top of page

Salbutamol Inhalador

  • Tu farmacia de guardia
  • 17 ago 2023
  • 4 Min. de lectura

¿Que es Salbutamol Inhalador?

Es uno de los fármacos más usados en el asma infantil y la hiperreactividad bronquial. Es el broncodilatador por excelencia (abre los bronquios).

Es muy importante conocer cuál es su función y por qué se pauta tantas veces.


Uso clinico de Salbutamol Inhalador

En niños a partir de 4 años (A). Exacerbación asmática. Prevención del broncoespasmo inducido por ejercicio físico o antes de exponerse a un estímulo alergénico conocido e inevitable. En forma de inhalación con pulverización está indicado en el tratamiento y prevención del ataque de asma leve y para el tratamiento de las exacerbaciones agudas del asma moderada a grave. Debe ser utilizado para tratar los síntomas cuando estos aparecen y para prevenirlos en aquellas circunstancias en las cuales el paciente sabe que se desencadenará un ataque asmático (por ejemplo, antes del ejercicio o frente a una exposición alergénica inevitable). En forma de nebulización, está indicado en el tratamiento del broncoespasmo grave resistente al tratamiento habitual en el asma bronquial y en otros procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias.


Dosis y pautas de administración de Salbutamol Inhalador:


Inhalación con pulverizador. Se realizará siempre con cámara espaciadora. Tratamiento agudo: de manera general en tandas de 2-10 pulsaciones de 100 µg hasta conseguir respuesta.

  • Exacerbación leve: 200-400 µg (2-4 pulsaciones con cámara).

  • Exacerbación moderada: 400-800 µg (6-8 pulsaciones con cámara).

  • Exacerbación grave: 800-1000 µg (10 pulsaciones con cámara).

  • Inicialmente pueden repetirse hasta 3 dosis separadas 20 minutos entre sí; dosis posteriores a intervalos según necesidad clínica.

Prevención del broncoespasmo inducido por alérgenos o por el ejercicio:

  • Menores de 12 años: 100 µg antes de la exposición o del ejercicio. La dosis puede aumentarse hasta 200 µg si es necesario.

  • De 12 años en adelante: 200 µg antes de la exposición o del ejercicio.

Terapia crónica/de mantenimiento:

  • Menores de 12 años: hasta 200 µg cuatro veces al día.

  • En niños de 12 años y mayores: utilizar la misma dosis que en la población adulta.

Inhalación con nebulizador: en aerosol es preciso utilizar dosis superiores a 2 mg, equivalentes a 5 mg de salbutamol.

Pautas de Salbutamol
Pautas de Salbutamol

  • Debe restringirse solo para los casos en los que el paciente requiera un aporte de oxígeno para normalizar su saturación de oxígeno.

  • La nebulización continua no ofrece grandes ventajas respecto a la nebulización intermitente, en iguales dosis totales administradas.

  • Inhalador en polvo seco: una inhalación. Si la respuesta es inadecuada, pueden administrarse dosis mayores.

  • El uso a demanda no debe superar las cuatro inhalaciones diarias.

  • No se recomienda en las exacerbaciones moderadas-graves debido a la disminución de la capacidad de inhalación el paciente, por lo que se recomiendan las cámaras.

  • Las dosis neonatales, con datos limitados suelen ser:

    • Nebulización: 1,25-2,5 mg/dosis.

    • Inhalación: 1-2 inhalaciones cada 6 horas en cuidados intensivos (sin indicación clínica administrar más frecuentemente).



Contradicciones de Salbutamol Inhalador:

Hipersensibilidad al salbutamol inhalador o alguno de los excipientes.


PRECAUCIONES:

  • Las soluciones para inhalación en envase a presión contienen lactosa, precaución en pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp, o pacientes con malabsorción de glucosa o galactosa.

  • Precaución en pacientes con patologías cardiovasculares previas.

  • Tirotoxicosis.

  • En pacientes diabéticos, realizar controles de glucosa adicionales al inicio del tratamiento.

  • En crisis asmáticas graves, el riesgo asociado de hipopotasemia puede estar aumentado por la hipoxia. En este caso, se recomienda monitorizar los niveles de potasio.

  • Insuficiencia renal: no precisa ajuste de dosis.

  • Insuficiencia hepática: precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave.


Efectos secundarios de Salbutamol Inhalador:

Son dosis dependientes, debidos al mecanismo de acción de los β2-agonistas.

  • Frecuentes: cefalea, temblor, taquicardia.

  • En nebulización, pueden darse casos de hipoxemia transitoria en menores de 18 meses, por lo cual se debe tener en cuenta la posibilidad de administrar oxigenoterapia de forma suplementaria.

  • La sobredosis con salbutamol inhalado puede producir taquicardia, temblor, hiperactividad y efectos metabólicos como hipopotasemia y acidosis láctica. Se debe considerar la discontinuación del tratamiento y la monitorización de los niveles séricos de potasio, así como una apropiada terapia sintomática (β-bloqueantes cardioselectivos en pacientes que presenten síntomas cardiacos).

Consultar la ficha técnica para una información más detallada.


Interacciones farmacológicas:

  • Se debe evitar la administración concomitante con fármacos β-bloqueantes o broncodilaradores simpaticomeméticos.

  • Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración concomitante con diuréticos, esteroides o xantinas. En esta situación se recomienda vigilar los niveles de potasio.

  • Precaución al ser administrado a pacientes en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (iMAO) o antidepresivos tricíclicos, puede potenciar la acción del salbutamol sobre el sistema vascular.


Datos farmacéuticos de Salbutamol Inhalador:

Excipientes: los excipientes pueden variar en función de la especialidad farmacéutica. Consultar ficha técnica. Conservación: pueden variar en función de la especialidad farmacéutica. De manera general no conservar a temperatura superior a 30 °C, protegido de la luz solar directa. Consultar ficha técnica. Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 02/11/2020]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm

  • Albuterol. En Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexicomp [fecha de actualización 08/11/2020, consultado el 12/11/2020].

  • British guideline on the management of asthma. A national clinical guideline [monografía en internet]. British Thoracic Society Scottish. Scottish Intercollegiate Guidelines Network; 2016 [consultado el 08/02/2017]. Disponible en: http://www.sign.ac.uk/pdf/SIGN153.pdf

  • GEMA 5.0. Guía española para el manejo del asma [monografía en internet]. Madrid: Comité Ejecutivo de la GEMA; 2016 [consultado el 01/11/2020]. Disponible en: www.gemasma.com

  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch

  • Scarfone RJ. Acute asthma exacerbations in children: Emergency department management. UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: noviembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Sugerencia para mostrar esta cita Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/salbutamol. Consultado el 17/08/2023.

Comments


bottom of page